Programa VAVI: Vida Autónoma, Vida Independiente
El Programa VAVI “Vida Autónoma, Vida Independiente“ es un proyecto de Asem Galicia para promover y facilitar la autonomía y la independencia de las personas afectadas por una enfermedad neuromuscular.
El proyecto está dirigido tanto al entorno familiar como a las personas afectadas que en un momento del desarrollo de su enfermedad necesiten apoyo y ayuda para realizar las actividades del día a día y solucionar las dificultades habituales en su situación de dependencia y/o discapacidad. Los objetivos de este programa tienen dos vertientes: mantener la máxima autonomía de la persona afectada en su vida escolar, laboral o social; así como aligerar la carga de trabajo al cuidador familiar habitual (padres, pareja, hijos…) en las actividades básicas de la vida diaria.

El programa VAVI es un servicio que Asem Galicia presta a sus socios desde hace más de quince años. Su razón de ser va más allá de la intervención directa del asistente personal, sino que busca proporcionar a la persona afectada y su familia los recursos necesarios que favorezcan su intervención activa en la autonomía y en el desarrollo de su proyecto de vida. Se trata en último caso de conseguir una mayor participación en la vida social y comunitaria, evitando situaciones de aislamiento derivadas de la discapacidad y las barreras físicas y sociales.
Este programa de promoción de la vida independiente parte de un trabajo conjunto entre los profesionales de Asem Galicia (asistente personal, trabajadora social y terapeuta ocupacional) con el afectado, la familia y su entorno social. Los profesionales realizarán un primer análisis y valoración de la situación de la persona afectada: edad, actividad, grado de autonomía y situación socioeconómica. Tras su valoración ser perfilarían las funciones del asistente personal que pueden comprender:
• Actividades básicas de la vida diaria: vestido, higiene, alimentación, transferencias, movilidad, manejo de ayudas técnicas…
• Actividades instrumentales cotidianas: cuidado de la ropa, limpieza, preparación de la comida, ayuda en el mantenimiento del hogar, hacer la compra…
• Actividades productivas: acompañamiento y traslado al lugar de trabajo / estudio y viceversa.
• Actividades de ocio: acompañamiento y asistencia.
El asistente personal cuenta con conocimientos específicos sobre ENM, que contemplan el uso correcto de ayudas técnicas, buenas prácticas posturales para movilizar a la persona y, por supuesto, respeto por la confidencialidad, intimidad y voluntad de cada usuario.
Si deseas más información o solicitar este servicio puedes llamarnos por teléfono o escribir a trabajosocial@asemgalicia.com