El derecho a vivir en entornos inclusivos

Asem Galicia, en su compromiso con los principios de la accesibilidad universal, se ha sumado al  proyecto “Reformas solidarias” realizado por iniciativa de la empresa constructora viguesa Lapatian. Este programa  tiene como objetivo la adaptación funcional y la eliminación de barreras arquitectónicas que dificultan el día a día de personas con movilidad reducida y que además carecen de medios económicos para afrontar la reforma ellos mismos en sus hogares.

La empresa de construcción Lapatian, sensibilizados con los problemas que conlleva la falta de adaptación de las viviendas y las escasas ayudas que se reciben, puso en marcha este proyecto en 2017. Entonces fueron tres las familias socias de Asem Galicia en Vigo las beneficiarias de esta iniciativa que para su edición de 2018 se extiende a todo el territorio gallego y del que se favorecerán un número mayor de usuarios.



Consulta en esta enlace la convocatoria “Reformas solidarias 2018”

Proyecto reformas solidarias

Autonomía personal

Esta nueva convocatoria permitirá que las familias de personas afectadas por una enfermedad neuromuscular con bajos recursos económicos puedan realizar en su hogar obras de reforma de forma totalmente gratuita y así eliminar las barreras a las que los afectados y sus cuidadores se enfrentan en su día a día.

El objetivo final es lograr mejorar la autonomía y la calidad de vida de estas familias.


Una de las reformas más demandadas en el hogar es la adaptación de los baños. Asearse es una necesidad cotidiana y para poder hacerlo con autonomía es necesario disponer de un baño adaptado y con productos de apoyo que permitan conservar cierta independencia, proteger la intimidad y que ofrezcan un entorno seguro que evite las temidas caídas. Los espacios amplios son necesarios para simplificar las maniobras y transferencias, para el uso de sillas de ruedas, grúas o bipedestadores así como para facilitar la labor de los cuidadores y que trabajen de forma segura. Un elemento fundamental es el plato de ducha en sustitución de las incómodas bañeras, pero además existen otros: revestimientos antideslizantes, barras de apoyo, grifos que funcionan sin necesidad de hacer fuerza, asientos de baño…

Pero el baño no es el único espacio de las viviendas que necesita adaptaciones; en la cocina una buena organización de las superficies de trabajo facilita su uso. Si la encimera, la cocina y  el fregadero están al mismo nivel, se pueden mover los platos o los cazos sin levantarlos, tan solo deslizándolos. Eliminando  los  muebles  de  la  parte  inferior  de  la  encimera se dispone de espacio necesario para pasar con silla de ruedas. Del mismo modo, las puertas de toda la casa deben tener un ancho adecuado para permitir el paso. En concreto, desde el colectivo de personas afectadas por una ENM demandamos diseños que requieran un bajo esfuerzo físico y dispongan de espacio suficiente de aproximación y uso.

El programa “Reformas solidarias” cuenta con la colaboración de las entidades Asem Galicia, Agaela y de Apamp, tres asociaciones comprometidas con la promoción de acciones que reivindican condiciones básicas de accesibilidad que impiden que se avance en la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como el comercio, la educación, la cultura, el deporte o, como en este caso, en la propia vivienda.

Reformas solidarias es posible gracias a la iniciativa de Lapatian y su proveedores Weber Saint Gobain, Goberna y Cenova y esperamos que a lo largo de este año nuevas empresas se sumen a esta iniciativa para poder llegar a un mayor número de usuarios.